top of page
Docencia.jpg

Como artista visual, trabajo desde la experimentación directa, la intuición y la espontaneidad, generando un discurso narrativo concreto que materializo a través de mi obra.

Creo en la libertad que da la disciplina.

Y en el hacer como medio de aprendizaje.

Vivo mi cuerpo y su materialidad como medio transmisor y como conector entre el adentro y el afuera. ​

Practico yoga desde 2006 y Sanshou (boxeo chino) desde 2023. Entreno mi cuerpo.

Soy curiosa. Me gusta el trabajo grupal y las redes reales, ya sean presenciales o virtuales.

Aunque prefiero lo presente y táctil, indago en las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías (lo digital, 3D, etc).

Creo en un futuro comunitario más orientado hacia lo tribal que a la atomización de los seres reducidos a células solitarias y por ello mucho más vulnerables. Es más bello conectar con nuestra vulnerabilidad dentro del amparo de lo colectivo.

Me interesa poder transmitir estos conceptos y compartir saberes, por eso junto con el desarrollo de mi obra transmito ese enfoque a través de la docencia en espacios dentro y fuera del circuito académico tradicional.

Desde 1989, doy talleres de arte y creación y de ilustración y narrativa en mi espacio y en lugares que me convocan: FADU (facultad de arquitectura, diseño y urbanismo), Colegio Hölters, El Recoleta, Parque de la Estación, CCK, Quinta Trabucco, Cultura de la Ciudad, Filba, Feria del Libro de Buenos Aires, Otra Historia Club Cultural, entre otros.

Coordino el taller de ilustración y narrativa “Dibujo libre” y “Dibujar porque si”.

Desde 1991, sumo como nueva actividad creativa y educativa la crianza de mis hijos (fechas de nacimiento: 1991, 1996, 2007).

 

Puedo ayudar a otrxs a conectar con su esencia creativa, ofrecer las herramientas necesarias para materializar ideas, confiar en su potencial artístico, conectar con su propio imaginario y sentirse con derecho a ser artista.

bottom of page