
Soy artista visual: pintora, dibujante, escultora, ilustradora, diseñadora gráfica y docente, desde 1989 hasta la fecha. Mis influencias formadoras fueron la historieta, la ilustración, los stickers, los dibujos animados y la gráfica de los video juegos.
Inicio mi obra plástica con cuadros de gran formato y esculturas muy pequeñas, las expongo en 1990 en el Centro Cultural Recoleta (“Colorantes Permitidos”), dirigido por el escritor Miguel Briante.
He participado en más de 30 exposiciones colectivas (MNBA de Buenos Aires, MAMBA, El Recoleta, CAyC, Palais de Glace, Galeria Klemm, Galeria Arcimboldo, Galeria del Socorro, Harrod´s, Palladium, Cemento, El Dorado, Bar El Taller) e individuales (El Recoleta, CAyC, Harrod´s, Galería Arcimboldo).
Actualmente está montada mi nueva muestra “CASI NAIF”, con obras de 2017 a 2022, que inauguró el 20 de mayo de 2023 y continúa hasta fin de año.
Premios y menciones
1992: Premio Gunther, 3er premio. CAyC
1993: Premio Artista Iniciación, Asociación Argentina de Críticos de Arte. 1994: Premio del Concejo Deliberante, mención. El Recoleta 1995: Premio Fundación Mayorista, mención. MNBA. 1995: Premio Gunther, Medalla de Plata. CAyC 1995: Beca Revista Cultura, viaje a Europa y USA.
2021: Beca Creación, Fondo Nacional de la Artes.
Formo parte de la Colección Telefónica, Fundación Telefónica de Argentina.
Me dedico profesionalmente a la ilustración de libros, diarios, revistas, podcast, campañas de comunicación.
Algunos de los medios en los cuales trabajo: Santillana Argentina y Chile, Alfaguara
Infantil, Sm, Altea, Kapelusz, Estrada-Macmillan, Puerto de Palos, Edelvives, Televisa, Edebé, Longseller, Educ.ar, Clarín, Revista Brando, Disney Explora, Rolling Stone, Página 30, Libros del Quirquincho, Editorial Colihue, Editorial Perfil (Playboy, Noticias, Luna), Revista Fierro, Revista El Porteño, Enlace Latino Podcast, USA.
2021: Nosotras Contamos. Un recorrido por la obra de autoras de Historieta y Humor Gráfico de ayer y hoy. Compilación de trabajos de mujeres historietistas.
2022: Premio Nacional de ilustración “Hormiguita Viajera.”
Doy talleres de ilustración y narrativa en mi espacio y en lugares que me convocan: El Recoleta, CCK, Quinta Trabucco (Vicente López), Cultura de la Ciudad, Filba, Feria del Libro de Buenos Aires.
Coordino el taller de ilustración y narrativa “Dibujo libre”.
Desde 1989 hasta la fecha dedico mi tiempo y creatividad a las actividades antes descriptas y a partir del año 1991, sumo como nueva actividad creativa y educativa la crianza de mis hijos (fechas de nacimiento: 1991, 1996, 2007)
